4 prácticas de Oro para lograr la persuasión política

Si tu meta es convencer a su público, estimulándolo a actuar incluso cuando este modo no haya sido la primera elección de la persona, debes valerte de la persuasión. Regularmente puede ser utilizada con fines positivos pero en algunos casos, como sucede con algunos tipos de publicidad, se convierte en una forma de cambiar la opinión de los individuos a partir de la promesa o de la presentación de elementos que no se apegan a la realidad.

De cualquier modo, es necesario evaluar estos cuatro métodos infalibles que pertenecen a los factores más relevantes de la Oratoria persuasiva en el ámbito político. Lo haré de manera sistemática y práctica.

Son tantas las maneras de persuadir que van desde el lenguaje hablado hasta la mirada, desde el texto de tu discurso hasta el volumen de tu voz. Sin embargo hay prácticas claves que usan los maestros de la persuasión que garantizan el éxito de ésta magnífica capacidad oral:

  1. Presentar las ideas de manera estructurada: no existe un orden establecido para organizar tus ideas, simplemente debes hacerlo en función de lo que quieras transmitir en tu mensaje, puede ser cronológico o atemporal, quizá basado en criterios espaciales o personales. Pero siempre deben tener un orden lógico dentro del objetivo de tu discurso.
    • Secuencial: Expón tus ideas en la misma oración pero en una sucesión lógica. En forma de cadena. Esto te dará practicidad en el discurso y hará que tus ideas lleguen rápidas y precisas. Ej.: … mi más grande anhelo es que conozcan mi proyecto, lo hagan suyo y que se comprometan con él a sacarlo adelante conmigo de la mano…”
    • Paralelo: muestra tus ideas más trascendentes con una secuencia lógica pero en párrafos distintos. Te permitirá profundizar un poco en cada una de ellas y podrás hacer más énfasis en la que desees destacar. Ej.: “mi más grandes anhelos son que conozcan mi proyecto para que desde lo profundo de su esencia se den cuenta que es del pueblo para el pueblo, sin distinciones de ningún tipo y nacido desde el amor que le tenemos a esta tierra.Mi segundo anhelo es que lo hagan suyo, lo conviertan en parte de sus vidas y que lo respiren para que sea el oxigeno que los mantiene vivos. El tercer y último anhelo, pero sin duda el más importante, es que se comprometan con ese aire que ahora respiran y que lo convertirán en el aire puro con que cada habitante de esta tierra llenará sus pulmones para mantenerse vivo y de mi mano caminaran hacia un futuro de aire puro y libertad”
  1. Realiza preguntas no retóricas: prepara esta técnica con anterioridad. Analiza ¿qué quiere saber el público?, ¿qué hubiese preguntado de estar en privado contigo? Este método te permitirá saber exactamente qué responder y generar una especie de diálogo omnipresente con tu público. Responde lo que la gente quiere saber en esencia, lo que el público se cuestiona más allá de la elocuencia y la parafernalia. Ej.: “¿qué está esperando este gobierno para dar la cara?, ¿cuándo nos van a mostrar la realidad del país? Y utiliza este momento para enaltecer tu discurso y proponerlo como solución a esas interrogantes.
  1. Pronostica los posibles argumentos en contra: anticipa los argumentos que pudieran jugar en tu contra para que de esta manera el público perciba que no solamente prevés los problemas que puedan presentarse en el futuro, sino que además tomas la delantera en la búsqueda de soluciones. Es una suerte de planificación bien estructurada.  En este método echas una mirada al futuro y vaticinas los posibles inconvenientes que pudieras conseguir a tu proyecto. Pero en el mismo discurso das la salida y de esa manera lucirás precavido y generarás confianza en el oyente. Ej.: “el mes entrante debemos inscribir nuestra candidatura, habrá mentiras, intentarán inhabilitarnos, buscarán manchar nuestro nombre, pero para eso hemos preparado…”  

 

  1. Encara ideas opuestas y enfatiza en el contraste: es muy valioso utilizar este recurso en tu alocución. Consiste en confrontar dos o más ideas para darle valor a tu propuesta. Es enfrentar tu propuesta como la contraposición al fracaso que han resultado la o las contrarias. Ej.: “…vamos a crear la Oficina Municipal de empleos, porque en 10 años no ha habido una propuesta concreta para el desempleo alarmante que tenemos…” “… unos lo lograron en 10 años, otros en 5, nosotros no tenemos un año a la cabeza de este gobierno y ya tentemos el doble de resultados”. (puede combinarse con la extensión tríadica, utilizar sus variantes yuxtaposición extendida o yuxtaposición en sentido amplio)

 
Como ven la persuasión es una excelente herramienta para conducir el pensamiento de tu público. Es además la manera ideal para incentivar el apoyo de tus propias ideas en personas que tiene sus propias ideas.

Es valioso conocer este mecanismo y utilizarlo de la mejor manera para conseguir grandes resultados pero sobre todo positivos y que nos aporten el camino para dar vida a las grandes ideas que nos lleven al futuro que todos merecemos.

Compártelo con el mundo

Deja una respuesta

Copyright ©2020 Emprered elaborada por: TEAM EMPRERED. Todos los derechos reservados.